martes, 25 de noviembre de 2014

Portada









Bienvenido al Club Tenis de Pamplona



Este es nuestro blog, del Club Tenis Pamplona, en el que se estructura con unos enlaces en la parte superior, en la cual, podréis encontrar la información más detallada para unirte a nuestro Club y dónde encontrarnos, torneos, algunas noticias del club, o nuestros cursos y una zona de fotos e incluso algún video de nuestro club y nuestras actividades.

   A continuación, os exponemos nuestro video de presentación personal para daros la información resumida de lo que vais a encontrar en nuestro blog y en nuestro club.













34 comentarios:

  1. Este blog cumple con éxito el uso de enlaces sugeridos de Internet para encontrar información y complementarla con la ya dicha en éste. La información esta claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundaria o ejemplos. Además, la información esta bien organizada, cada post tiene su temática y en el índice queda muy claro donde encontrar cada apartado. Participa activamente en los criterios para la elaboración del trabajo grupal así que mi nota es de 8.

    ResponderEliminar
  2. Begoña Verdet Blasco29 de noviembre de 2014, 17:16

    Se trata de un blog muy completo, con mucha información, muy clara y bien organizada en pestañas. Me ha gustado la página principal a modo bienvenida, y también la pestaña de quienes somos en la que se presenta la historia del club. Considero que el blog está muy bien, porque me ha servido para conocer y entender perfectamente el funcionamiento del club: sus cursos, sus competiciones, curiosidades, etc.

    Se nota que se ha habido una gran implicación y dedicación a la hora de realizar este trabajo, que también cuenta con fotos, vídeos y numerosa recogida de información.

    Por todo ello mi nota es un 9.5

    ResponderEliminar
  3. En primer lugar, este blog me ha parecido muy útil y fácil de usar. Por un lado, me gusta cómo está estructurado en pestañas y la facilidad que hay para acceder a cada uno de los apartados. Por otra parte, la información que proporciona es muy completa en cuanto a la ubicación del centro, cómo poder inscribirse, los objetivos que hay en cada etapa de aprendizaje, a la elaboración de pelotas y material necesario, incluso el apartado dedicado a noticias y curiosidades da una visión muy interesante el blog.
    En segundo lugar, hacer referencia al buen uso de las tecnologías, ya que integra imágenes y videos para hacer muestra de su temática. Esto hace que el blog muestre una información más completa y que su imagen sea más atrayente.
    Por el contrario, he podido observar algunas faltas ortográficas que hacen que el bloque pierda riqueza. Aun así, decir que creo que habéis integrado y mostrado todos los requisitos necesarios para la elaboración de un blog dedicado a un club de pelota.
    Así que, por el esfuerzo que muestra vuestro trabajo, mi nota para él es de un 8.5.

    María Alós Asunción. 4ºA Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Valencia

    ResponderEliminar
  4. Muy buenas a todos!
    Para empezar se nota todo el trabajo y tiempo que se ha dedicado a este blog por tanto me gustaría daros la enhorabuena.
    El blog estéticamente me parece perfecto ya que además de ser muy bonito visualmente está perfectamente organizado y estructurado.
    En cuento al lenguaje es muy claro y la información que se nos da está perfectamente descrita y nos da una fiel imagen de lo que es el club y todos los aspectos que abarca. Además han empleado un gran número de fotos y videos que enriquecen el trabajo, como es el caso de explicar cómo se ponen los tacos o como se hacen las pelotas.
    Para terminar, os doy mis felicitaciones por este blog tan completo y que personalmente es casi perfecto.
    Por ello, mi nota es de un 9,75, ENHORABUENA.
    Pablo Iñiguez Valgañón, alumno de 1º de IVEF en castellano.

    ResponderEliminar
  5. Hola, soy una estudiante de 4º de magisterio de Educación Primaria, especialidad de Educación Física en la Universidad de Valencia, una vez hecha mi presentación me dispongo a hacer mi valoración de este blog.
    En cuanto a la estética de la página decir que está bien organizada por las distintas pestañas pero que quizás la letra debería ser más grande para que llamara más la atención (de las pestañas principales).Me ha parecido una buena elección poner en la portada un vídeo que recoge distintas imágenes del club ya que desde un primer momento esto anima a saber más de él. He echado en falta referencias vuestras de quienes sois y que estudiáis.
    Ahora empezaré a comentar aspectos más concretos. En cuanto al lenguaje es correcto y claro y agradezco personalmente que hayáis escrito en la lengua que nos une a ambas ciudades, el español.
    La galería de imágenes ha hecho que conozca de manera visual cómo es el deporte, parecido a nuestra Pilota Valenciana, que practicáis allí. Por otro lado me ha parecido especialmente interesante el apartado de curiosidades, sobretodo la fabricación de las pelotas.
    Para acabar mi valoración deciros que considero que habeís puesto la información necesaria que debe tener un club deportivo, precios, ubicación, cursos, competiciones…y que todo esto lo hayais reforzado con componentes gráficos ha sido una buena elección.
    Gracias por compartir con nosotros vuestro trabajo.
    Mi valoración es de un 8,5. ¡Enhorabuena!

    Sandra Rechi Ferrera, 4ºA Magisterio en Educación Primaria. Universidad de Valencia.

    ResponderEliminar
  6. Primero que nada felicidarte por tu trabajo y el blog. Es un blog muy muy visual, con gran cantidad de materiales audiovisuales. Hay una gran cantidad de fotos adjuntadas al blog y también vídeos. Un vídeo introductorio, o más bien motivador para fomentar el uso de la pelota vasca.

    Comentar que la información es escueta pero a su vez adecuada, ya que se ciñe a la pregunta, que no era otra que dar información del club de tenis de pelota vasca.

    Me ha causado mucha curiosidad en el vídeo que habéis colgado en el apartado de galeria-instalaciones-campeonato de España. Lo que más me ha llamado la impresión ha sido el implemento que utilizan para jugar, parecido al frontón valenciano, pero aquí con raqueta.

    Me hubieran gustado saber un poco más acerca de las modalidades que hay, y el tipo de implementos que se usan, saber un poco más en que consiste, aunque siendo sincero, tampoco correspondía a vuestra pregunta.

    También otro de los aspectos que destaco es en la fabricación de pelotas vascas, la forma peculiar de hacerlo, es como en 'pelota valenciana', la pelota de vaqueta que se dice, es muy laborioso de hacer, y no es un trabajo en cadena tampoco, aunque por lo que veo en este tipo de pelotas, la fabricación de las mismas ha ido mejorando, no siendo tan raro de ver hacerlas.

    Hay una cosa que no he entendido muy bien, y ha sido en el mismo apartado de curiosidades, el apartado de colocación de tacos, imagino que es una modalidad de pelota vasca, pero que como estabais trabajando o mencionando otra modalidad distinta. Al principio me había preguntado por que usan protección para la mano sí llevan implemento.

    Por lo general la información está clara y, como he dicho antes, es muy concreta y precisa y sobre todo precisa de contenido visual lo que hace más atrayente este blog.
    Tal vez veo a faltar alguna entrevista, para ver la opinión de otras personas, pero aún así, como he dicho antes el blog cuenta con numerosas fotografías y también vídeos.

    La claridad de la exposición es correcta, creo que lo que se dice en el blog es accesible y fácil de entender. Y se utilizan muchas fuentes de información, como por ejemplo son los links de las distintas fábricas que elaboran las pelotas.

    Mi valoración general es de un 8

    Sergio Torres. Universidad de Valencia. Magisterio.

    ResponderEliminar
  7. Primero que nada felicidarte por tu trabajo y el blog. Es un blog muy muy visual, con gran cantidad de materiales audiovisuales. Hay una gran cantidad de fotos adjuntadas al blog y también vídeos. Un vídeo introductorio, o más bien motivador para fomentar el uso de la pelota vasca.

    Comentar que la información es escueta pero a su vez adecuada, ya que se ciñe a la pregunta, que no era otra que dar información del club de tenis de pelota vasca.

    Me ha causado mucha curiosidad en el vídeo que habéis colgado en el apartado de galeria-instalaciones-campeonato de España. Lo que más me ha llamado la impresión ha sido el implemento que utilizan para jugar, parecido al frontón valenciano, pero aquí con raqueta.

    Me hubieran gustado saber un poco más acerca de las modalidades que hay, y el tipo de implementos que se usan, saber un poco más en que consiste, aunque siendo sincero, tampoco correspondía a vuestra pregunta.

    También otro de los aspectos que destaco es en la fabricación de pelotas vascas, la forma peculiar de hacerlo, es como en 'pelota valenciana', la pelota de vaqueta que se dice, es muy laborioso de hacer, y no es un trabajo en cadena tampoco, aunque por lo que veo en este tipo de pelotas, la fabricación de las mismas ha ido mejorando, no siendo tan raro de ver hacerlas.

    Hay una cosa que no he entendido muy bien, y ha sido en el mismo apartado de curiosidades, el apartado de colocación de tacos, imagino que es una modalidad de pelota vasca, pero que como estabais trabajando o mencionando otra modalidad distinta. Al principio me había preguntado por que usan protección para la mano sí llevan implemento.

    Por lo general la información está clara y, como he dicho antes, es muy concreta y precisa y sobre todo precisa de contenido visual lo que hace más atrayente este blog.
    Tal vez veo a faltar alguna entrevista, para ver la opinión de otras personas, pero aún así, como he dicho antes el blog cuenta con numerosas fotografías y también vídeos.

    La claridad de la exposición es correcta, creo que lo que se dice en el blog es accesible y fácil de entender. Y se utilizan muchas fuentes de información, como por ejemplo son los links de las distintas fábricas que elaboran las pelotas.

    Mi valoración general es de un 8

    Sergio Torres. Universidad de Valencia. Magisterio.

    ResponderEliminar
  8. Primero que nada felicidarte por tu trabajo y el blog. Es un blog muy muy visual, con gran cantidad de materiales audiovisuales. Hay una gran cantidad de fotos adjuntadas al blog y también vídeos. Un vídeo introductorio, o más bien motivador para fomentar el uso de la pelota vasca.

    Comentar que la información es escueta pero a su vez adecuada, ya que se ciñe a la pregunta, que no era otra que dar información del club de tenis de pelota vasca.

    Me ha causado mucha curiosidad en el vídeo que habéis colgado en el apartado de galeria-instalaciones-campeonato de España. Lo que más me ha llamado la impresión ha sido el implemento que utilizan para jugar, parecido al frontón valenciano, pero aquí con raqueta.

    Me hubieran gustado saber un poco más acerca de las modalidades que hay, y el tipo de implementos que se usan, saber un poco más en que consiste, aunque siendo sincero, tampoco correspondía a vuestra pregunta.

    También otro de los aspectos que destaco es en la fabricación de pelotas vascas, la forma peculiar de hacerlo, es como en 'pelota valenciana', la pelota de vaqueta que se dice, es muy laborioso de hacer, y no es un trabajo en cadena tampoco, aunque por lo que veo en este tipo de pelotas, la fabricación de las mismas ha ido mejorando, no siendo tan raro de ver hacerlas.

    Hay una cosa que no he entendido muy bien, y ha sido en el mismo apartado de curiosidades, el apartado de colocación de tacos, imagino que es una modalidad de pelota vasca, pero que como estabais trabajando o mencionando otra modalidad distinta. Al principio me había preguntado por que usan protección para la mano sí llevan implemento.

    Por lo general la información está clara y, como he dicho antes, es muy concreta y precisa y sobre todo precisa de contenido visual lo que hace más atrayente este blog.
    Tal vez veo a faltar alguna entrevista, para ver la opinión de otras personas, pero aún así, como he dicho antes el blog cuenta con numerosas fotografías y también vídeos.

    La claridad de la exposición es correcta, creo que lo que se dice en el blog es accesible y fácil de entender. Y se utilizan muchas fuentes de información, como por ejemplo son los links de las distintas fábricas que elaboran las pelotas.

    Mi valoración general es de un 8

    ResponderEliminar
  9. Alba Alburquerque Ozaeta30 de noviembre de 2014, 17:16

    Primero, felicitar al grupo por el trabajo realizado porque está muy cuidado, con bastante información y aspectos originales.

    En general, es un blog con una buena estética y diferente, tanto por la forma de dar la información con sub pestañas etc, como por información interesante que se da, como la colocación de los tacos, la creación de pelotas…

    La información está bastante detallada y presentada mediante diferentes TICs y muy bien organizada con muchas pestañas como para diferenciar todo bien. Resulta muy atractivo e interesante.

    Mi nota es un 9,5.

    Alba Alburquerque Ozaeta, 1º IVEF

    ResponderEliminar
  10. Alba Alburquerque Ozaeta30 de noviembre de 2014, 17:17

    Primero, felicitar al grupo por el trabajo realizado porque está muy cuidado, con bastante información y aspectos originales.

    En general, es un blog con una buena estética y diferente, tanto por la forma de dar la información con sub pestañas etc, como por información interesante que se da, como la colocación de los tacos, la creación de pelotas…

    La información está bastante detallada y presentada mediante diferentes TICs y muy bien organizada con muchas pestañas como para diferenciar todo bien. Resulta muy atractivo e interesante.

    Mi nota es un 9,5.

    Alba Alburquerque Ozaeta, 1º IVEF

    ResponderEliminar
  11. Hola compañeros.
    Comenzare mi comentario sobre el blog destacando el vídeo de presentación colocado en la portada, siendo el un atractivo visual muy importante para el blog.
    La distribución del blog en pestañas y subpestañas me parece bastante buena, aunque he de decir que he echado de menos una pestaña con enlaces directos a la web del club o a las diferentes federaciones.
    En cuanto a la información reflejada en el blog me parece bastante completa, está escrita de forma clara y atractiva para la lectura.
    En cuanto a los criterios específicos del blog, solo echo en falta información sobre la estructuración interna del club (haciendo referencia a la directiva o cuerpo técnico). El resto de información me parece que cubre perfectamente los criterios de evaluación propuestos.
    Por último, solo me queda felicitaros por el gran trabajo realizado y decir que mi nota es de 9.

    Jose Angel Gutierrez, 1º CCAFYD. Universidad del País Vasco.

    ResponderEliminar
  12. Enhorabuena chavales!
    Muy buen trabajo el realizado, estoy segura de que hay mucho esfuerzo detrás de él. Está muy bien estructurado y explicáis las partes más importantes y necesarias para tener una ligera idea de lo que es el club y que cualidades tiene.
    Me parece muy interesante las fotos, hay un montón de ellas, pero sí que es cierto que a nivel personal me hubiese gustado ver un antes y un después del trinquete. El video de la presentación me ha gustado mucho, muy buena forma de captar gente.
    La presentación de este es totalmente adecuada y muy vistosa, las pestañas añadidas facilitan mucho la movilidad por el blog. Además habéis añadido una pestaña de curiosidades sobre cómo hacerse unos tacos o una pelota, que no se pedía y me ha parecido algo enriquecedor e interesante.
    Asique nada, una vez más felicitaros por el gran trabajo realizado y por mi parte teneis una nota de 9.5
    Nerea Heras Gonzalez 1ª IVEF Castellano

    ResponderEliminar
  13. ¡Buenos días compañeros!

    Para empezar quisiera felicitar vosotros para este trabajo muy completo. Habéis elaborado un blog bien estructurado con informaciones muy claras y pertinentes.

    El blog es muy completo y la presentación general es perfecta. Las informaciones son muy precisas y completas, así después haber leído vuestro blog tenemos todas las informaciones sobre el club. Las fotos permiten de aligerar los artículos y de facilitar la comprensión. También me gusta mucho vuestro gadget “translate” que permite a los extranjeros de entender el blog. Quizás falta una entrevista o vuestras propias fotos que muestran una grande implicación en el trabajo.

    Por todo esto mi valoración para todos vosotros es de un 9,5

    Un saludo cordial

    Thomas MUSSET, 1° IVEF – Vitoria-Gasteiz

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches, voy a evaluar el blog según los criterios:
    Se ha realizado un correcto uso de recogida de datos en diversas fuentes, en algunos casos se han creado hipervínculos a partir de imágenes para que pudiésemos acceder a la información completa.

    La claridad de exposición ha sido excelente, puesto que todo estaba relacionado y tenía cohesión, además el texto estaba justificado y se ceñía a lo expuesto en el título dado. Respecto al lenguaje utilizado es muy claro y a la vez cuidado, transmitiendo lo que sus creadores quieren hacernos llegar.

    El uso de las TICs ha hecho acto de presencia a través de vídeos, galerías de imágenes y enlaces que pueden resultar de nuestro interés. A pesar de ello, he echado en falta la aparición de los creadores del blog, ya sea en vídeos o en entrevistas realizadas a algún jugador.

    El diseño del blog me parece una maravilla. Es imposible perderse en él gracias a sus pestañas que aparecen en todo momento en la parte superior, y con el que puedes acceder a cada entrada del blog. Además el blog cuenta con galerías de fotos de las instalaciones.

    Que aparezca la ubicación del club aparece abajo a la derecha en todo momento, su teléfono y su fax, así como un plano con las características del mismo, es estupendo por si alguien quiere contactar con este club.

    Me ha gustado el vídeo que podemos encontrar en la página de inicio, donde se nos especifica que los miembros del club son de cualquier edad, organizándose según su experiencia y su modalidad de juego.

    Me ha encantado que los objetivos técnicos del club estén marcados en el blog, así como los cursos disponibles y niveles que hay.

    Me ha llamado mucho la atención que podemos encontrar en el blog información sobre los principales eventos deportivos, sus competiciones y un calendario deportivo.

    Por todo lo anterior mi nota es un 9

    Sandra Boquer Cortés 4ºA de Magisterio Universidad de Valencia

    ResponderEliminar
  15. Hola compañeros soy una alumna de la facultad de Valencia y voy a comentar vuestro blog bajo mi humilde criterio.
    En primer lugar destacar la buena organización del blog, puesto que podemos acceder a la información de una manera clara y sencilla ya que ésta se presenta de forma ordenada. La información que encontramos en el blog es clara y nos permite entender con facilidad cual es la labor y los objetivos de este club cosa a destacar.
    En canto al uso de información visual queda refleja en las imágenes que amenizan la lectura pero he echado en falta una entrevista a algún miembro del club para tener un punto de vista diferente.
    Por último felicitar a grupo por su gran trabajo en el blog, este es muy completo. Mi nota numérica es de un 9

    ResponderEliminar
  16. Tim Joanes Roig Leibrandt, Universidad del País Vasco.
    De entrada decir que la presentación del blog tiene un diseño muy atractivo con muchas imágenes que le dan un aspecto muy profesional. Creo que la información está clara, ordenada y completa en los apartados que habeis propuesto aunque en ciertos puntos demasiado esquemática para mi gusto. Por último y pese al gran trabajo que habeis realizado aportando muchos enlaces de información, vendría bien que parte de toda esa busqueda como vídeos, artículos etc apareciese en vuestro propio blog, auqnue insito en el gran trabajo de búsqueda que habeis realizado.
    Por todo esto es un blog al que le pongo un 9.

    ResponderEliminar
  17. Hola compañer@s!

    De partida quiero daros las gracias por poder compartir con nosotros, a tantos km de distancia, vuestras tradiciones, cultura y deportes... me parece una gran iniciativa el poder mantener conexión con otros estudiantes que tienen nuestras mismas aspiraciones.

    Por otra parte quisiera daros la enhorabuena por vuestro blog. Considero que es un blog muy elaborado y muy bien estructurado (algo que se agradece) La distribución en pestañas dentro de la Portada ayuda al lector a 'moverse' por el blog y seguir un orden. Además todo el material multimedia hace que sea mucho más esclarecedor vuestro trabajo.

    Me ha parecido un blog sencillo, útil y muy fácil de usar, quizá la distribución de la imagen del fondo del blog crea un poco de 'agobio visual' pero por todo lo demás considero que esta muy bien.
    A modo de curiosidad, me ha llamado la atención uno de los premios que se juegan dentro de vuestro trinquete,El Torneo Jamón. También me ha gustado mucho el apartado de 'Noticias y Curiosidades'

    Muchas gracias por aproximarnos un poco más a vuestros deportes y a vuestras tradiciones. Es verdaderamente de agradecer.
    Mi nota numérica es un 9.


    ¡Mucha suerte y ánimo en vuestros estudios!


    Rubén Canet Burillo
    4ºI Magisterio Primaria (Especialidad Educación Física)
    Universitat de València

    ResponderEliminar
  18. Hola a todos/as

    Mi más sincera enhorabuena. Considero este blog espectacular y opino que desde el club de tenis de Pamplona os deberían de contratar y dar la enhorabuena por la forma tan creativa que habéis utilizado para dar a conocer este lugar. La información proporcionada es baste y muy buena. Se nota que habéis trabajado El apartado de curiosidades me ha parecido muy interesante. En relación al formato me ha parecido muy completo, habéis dado a conocer todo lo relacionado con la escuela mediante las pestañas de una forma sencilla y clara de acceder además de atractiva. Además, habéis utilizado una gran variedad de enlaces para conocer más información. El video de portada realmente me ha motivado para seguir descubriendo el blog. Creo que quien quiera información sobre este club tan solo visitando vuestro blog accede a toda la información. FELICIDADES¡¡
    Mi valoración es un 9,5¡¡

    ResponderEliminar
  19. Aupa chavales
    Tras ver completamente el blog puedo decir que usa muchas fuentes bien referenciadas, aunque el encontrar estas referencias no ha sido tan fácil como encontrar el resto de la información. Vuestro blog responde en profundidad todos los criterios pedidos además de utilizar links para añadir más información adicional. Este blog es atractivo y recorrerlo es sencillo y la colaboración parece haber sido buena. Para acabar diré que la ortografía es correcta. (8,5)
    Imanol Puyuelo Orbea 1 IVEF, Castellano
    buen trabajo

    ResponderEliminar
  20. Hola buenas.

    El siguiente trabajo me ha dado una idea clara y bien estructurada, demostrando un gran dominio del tema.

    En cuanto a la distribución de los contenidos, mediante el uso de pestañas, que hacen la navegación muy dinámica y atractiva.

    Las imágenes y distintos gráficos aportados, terminan por hacer de este blog, un gran trabajo, acercándonos al mundo de la pilota vasca, con gran tradición e historia en la sociedad del País Vasco, y que tiene rasgos comunes con el deporte de nuestra comunidad, la pilota valenciana.

    En conclusión, la información aportada es muy buena, y nos acerca a otros deportes, que parece que queden lejos, pero que se pueden aplicar a las características de los niñ@s de una escuela.

    Mi nota es un 9, enhorabuena.

    ResponderEliminar
  21. Buenos dias compañeros vascos!

    Primero que nada, deciros que es un placer trabajar con vosotros desde la distancia, cosa nueva para mí y que sirve para acercar un deporte que aquí en valencia no conocemos. No solo deporte sino todo lo que este arrastra detrás como pueden ser la cultura o la tradición.

    También por compartirlo en castellano, ya que supongo que os hubiese sido más fácil hacerlo en euskera, pero gracias por el esfuerzo.

    Respecto al blog, os puedo decir que observo un blog muy bien estructurado, todo muy bien organizado en pestañas y perfecto para no perderse en ningún momento.

    Los medios visuales son buenos, ya que hay mucha imagen y mucho video, lo que hace mucho más llevadera la visita por el blog haciendo todo más ameno.

    Respecto a la información es poca pero a su vez correcta. Me hubiese gustado leer alguna cosa más en algún apartado para empaparme bien del juego.

    Para finalizar, un punto a vuestro favor, es la pestaña de curiosidades y noticias ya que me ha parecido interesante.

    Por todo esto, mi nota en un 9.

    Un places trabajar con vosotros, un compañero desde valencia.

    Sergio Caballer, alumno de magisterio de la UV.

    ResponderEliminar
  22. Hola amigos, os felicito por el gran trabajo que conlleva diseñar el blog y la gran información que proporcionais, además creo que cumple el gran objetivo principal, ya que bajo mi punto de vista adquiere gran relevancia que la pagina web llame la atención y el interés de la persona que está al otro lado de la pantalla.
    Así pues, considero que la nota de calificación es de un 9 debido a varios motivos, el primero y principal ya lo he argumentado anteriormente y los otros motivos son los siguientes: el primero es que el blog esta ordenado con el contenido desarrollado ajustado al titulo del blog respondiendo de esta manera a todos los criterios establecidos. Por otra parte se facilita información adicional a través de otros links, considerandolo de esta forma un blog interactivo ya que se muestran vídeos y fotografías haciendo de esta manera mas amena la información.
    Y por último haría una breve crítica ya que por ello no cumple el la calificación del 10, y es que el tipo de letra después de varios parrafos leídos resulta más complicada. Pero aún así, os doy mi enhorabuena por el blog.

    Un saludo

    Tibisai Latorre 4ºD

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola!

    Me ha parecido un bloc muy bien organizado donde puedes visualizar y encontrar cualquier apartado de forma muy fácil. La estética es muy correcta y las fotos amenizan la apariencia.

    La información ofrecida es útil para vuestro objetivo: que conozcamos el club, además la forma de expresaros me ha gustado mucho ya que es clara y concisa.

    Un punto a favor para el blog es el hecho de contar con accesos directos que nos direccionan de forma inmediata a más información dependiendo de nuestros intereses. Con este blog finalmente podemos conocer perfectamente el club del que nos habláis.

    El apartado de curiosidades y noticias hace que el blog no pueda ser más completo.

    ¡Enhorabuena por el trabajo chicos! Mi calificación para vosotros es 9.5

    Saludos!
    Noemi Córdoba 4ºB

    ResponderEliminar
  24. ¡Hola!

    Este blog me ha parecido muy bien organizado y muy clara su presentación. Puedes ver en un golpe de vista los apartados que cuenta y de una manera clara y sencilla.

    Por otro lado, en cuanto a la información, es bastante utilidad para conocer la historia del club, vuestra localización, las distintas competiciones que se realizan, entre otras...

    En mi opinión, os pondría un 8.5

    Saludos.

    Alba Burruchaga 4ºA Magisterio UV

    ResponderEliminar
  25. ¡Enhorabuena a todos los colaboradores de este blog!, por mi parte tenéis un sobresaliente.

    La información que hay en el blog está muy bien organizada y claramente explicada. Todas las pestañas y “subpestañas” están bien trabajadas y el contenido que hay en ellas lo considero adecuado.
    Me ha encantado el vídeo inicial ya que es breve y en poco más de un minuto recopila imágenes interesantes de los jugadores y las instalaciones del club. Es una buena forma de presentar el blog.
    También me aparecido interesante el apartado quiénes somos puesto que en él se cuenta la historia del club.
    Por otro lado, también me ha gustado mucho la pestaña de “ curiosidades y noticias” ya que proporciona información específica sobre el uso y elaboración del material de la Pelota Vasca.
    Se nota que ha habido mucho esfuerzo y ganas en la producción de este blog.

    ResponderEliminar
  26. Hola a todos desde Valencia, excelente la forma que tiene el blog vuestro, Club Tenis de Pelota Vasca, es mi primera evaluación respecto a los compañeros estudiantes del País Vasco, para mí es un placer.

    De primeras, el blog está muy bien trabajado, muy bonito, con sus pestañas, su fondo, y como no, con mucha información. Aunque me esperaba que más bien como en nuestros blogs, sobre historias sobre un deporte, enfocado a conocerla. Mientras que en este blog es dar información sobre un club pero sería mejor también que pusierais una ventana que pusiera en qué consiste este deporte, ya que la primera imagen cuando pienso en la pelota vasca es que se juega con la mano y veo el fondo y es para mí una sorpresa que vea el material como las palas o raquetas.

    Estaría chulo que pusierais un video con creación propia para que veamos en qué consiste el juego y ver las instalaciones más a fondo.

    Mi nota es un 8.

    Vicente M. Pascual Sánchez, Magisterio de Valencia.

    ResponderEliminar
  27. Este blog me ha llamado mucho la atención por su diseño, su portada, la imagen de presentación, por el estilo de letra y el color utilizado, además de su estructura, y es por ello por lo que he decidido realizar la evaluación de este blog.

    Me ha gustado mucho ya que proponen enlaces para encontrar más información y complementarla con todo lo que han explicado. También me ha gustado la estructuración de este blog, ya que está dividido por pestañas muy claras que ayudan a entender perfectamente lo que explican y a encontrar con facilidad la información.

    En general me ha gustado bastante este blog ya que lo veo muy completo y además se nota que lo han trabajado bastante.
    Enhorabuena!! Mi nota es de un 9,5.

    Laura Cabrera Colomer, 4ºB

    ResponderEliminar
  28. ¡Hola compañer@s vascos!

    Antes que nada quería felicitaros por el gran trabajo hecho y daros las gracias por compartir un trozo de vuestra cultura, de vuestro juego, con nosotros. Quiero comentar un poco los aspectos positivos y otros aspectos que deberíais mejorar siempre desde el punto de vista constructivo.

    En primer lugar he de decir que el primer párrafo de la página principal no tiene ningún punto y seguido, por tanto, a mi parecer la frase no termina de encajar bien, parece ser que los conectores o pronombres relativos no son los adecuados. También pasa en algunos casos que los signos de puntuación parece no estar usados de forma correcta en otros apartados. Así mismo, faltan los puntos finales de algunos párrafos y también aparece alguna falta como “ánimo” sin acento.

    La tipología a priori no es la mejor, pues la letra no se lee con total claridad, bien hubiera estado otro tipo de letra más precisa.

    Por otro lado, la información es abundante, se explicita absolutamente de todo y hay muchísimas fotos sobre eventos, cómo se hace y coloca el material, cómo se fabrican las pelotas… y también nos habéis ofrecido algunos vídeos.

    El contenido desarrollado está totalmente relacionado con el título y nos proporciona numerosas fuentes de donde se ha recogido la información.

    Me faltaría saber un poco quiénes sois vosotros, sobre los componentes, si sois los que habéis creado el blog y no el club.

    Mi valoración es de 9.

    ResponderEliminar
  29. Respecto al aspecto estructural del blog he de decir que es adecuado, pues distribuís bien la información en páginas. Esto facilita la búsqueda, así como la letra que empleáis, pero hay algunas pestañas que se repiten como las fotos del torneo del jamón, que se encuentran en “Competiciones” y en “Galería”.

    Respecto al aspecto cualitativo del blog, decir que los contenidos desarrollados se adecuan a los criterios del tipo de trabajo; abordáis la mayoría de los puntos: ubicación, historia, tipologías de las instalaciones de práctica con sus respectivos horarios, medios humanos y materiales del club, objetivos del club, actividades culturales, eventos que organiza, galería de fotos y referencias interesantes. Simplemente añadiría pequeñas explicaciones de los torneos, las competiciones y de la Paleta Argentina, pues simplemente con leer el blog no se entiende de qué tratan.

    Por otro lado no hay bibliografía por lo que no podemos saber las fuentes consultadas ni la procedencia de las fotografías, y este es un aspecto importante en todo trabajo.
    Por todo ello, os evalúo con un 7’5.

    Sara Guerrero, 4ºA, Magisterio, UV.

    ResponderEliminar
  30. En primer lugar considero que se trata de un blog creativo e interesante en el que se plasman los diferentes apartados de manera organizada. Por lo que respecta a la información, es concisa, breve y perfectamente comprensible.

    Otro aspecto que hace que el blog sea entretenido es la gran cantidad de fotografías que aparecen y la aportación de las TIC's

    Lo único que no me a gustado mucho y que por lo que veo en algún comentario coinciden conmigo es el tipo de letra que se ha empleado, pienso que cuando llevas un rato leyéndolo se hace cansado continuar. Sin embargo, pienso que en lineas generales está muy conseguido por lo que finalmente mi nota es de 9.

    Iván López Ruiz
    4ºi Magisterio Primaria (E.F)
    Universidad de Valencia

    ResponderEliminar
  31. Hola, soy Jaime Cantos, de la Universidad de Valencia y voy a comentar lo más objetivamente posible vuestro blog.

    En primer lugar cabe destacar el impacto visual que causa el blog nada mas entrar, con grandes imágenes que hacen que tengas que fijarte y que llaman la atención. La organización del blog y el uso de las diferentes pestañas permite encontrar de forma fácil y rápida toda la información. En cuanto a ésta, creo que es muy completa, ya que habla de la historia, de las competiciones, explica todas las modalidades,etc.

    El aspecto ilustrativo es muy bueno y la explicación con los videos es perfecta y fundamental para entender cada deporte y poder llevarlo a la práctica.

    Felicitaros por vuestro trabajo y mi propuesta de nota es: 8.5

    ResponderEliminar
  32. El blog utiliza una estructura muy atractica para acceder a toda la información recogida. Es un blog accesible, ordenado y rico. Para ello cada apartado está acompañado de diversas fuentes de información, puediéndola ampliar con otros enlaces y documentos. Algunos apartados se dividen en pestañas, y éstas se subdividen en otras pestañas, para aclarar y situar mejor la información. Además se han utilizado las TICs, podemos encontrar videos, fotos, mapas. El video de la portada capta la atención y te da una idea general del club.También encontramos un apartado muy bueno de galería y por otra parte de curiosidades y noticias.

    Al tratarse de una pregunta sobre la organización de un club, podemos decir que se trabajan muy bien algunos puntos señalados como la ubicación, su historia, la junta directiva y trabajadores del club, los cursos que se disponen con sus corresponientes objetivos horarios y calendario y las diferentes competiciones. Por otro lado, hay algunos puntos que no han quedado muy reflejados como las características de los usuarios, las instalaciones, los medios materiales, los objetivos principales de la escuela, la descripción de las especialidades de pelota que se practican o las actividades de captación empleadas.

    Basándome en todos estos aspectos mi puntuación es buena y pienso que es un blog muy trabajado.
    Nota propuesta: 8

    ResponderEliminar
  33. Hola companyes i companys,

    Primer de tot, donar-vos l'enhorabona pel treball fet. Sincerament, crec que el punt fort del vostre treball està en la perfecta organització i la estructura del vostre blog. Hi han molts treballs que poden tindre una molt bona recerca d'informació però si quan has de buscar algo en concret et costa molt per la estructura de la informació algo falla, i com en tot, el temps també important, i amb el vostre blog estic segur que si alguna persona busca qualsevol cosa no tardarà en trobar el que li faja falta.

    Respecte a tot lo demés, crec que heu fet molt bon treball ja que s'adapta als requisits.

    Per últim, agraïr la feina feta i la gran recerca d'imatges que hi ha, i dir que a mi em falta una entrevista o algun contacte en 1a persona per a ser un blog de 10.

    Per tot açò, la meua nota és de 9,5.

    I com he dit a uns companys vostres a altre blog, moltes gràcies pel vostre treball. Gràcies a treballs com els vostres a gent com jo, molt enamorada de la cultura d'Euskal Herria i els seus valors, ens donen més ganes de visitar aquella terra i, a més, poder gaudir d'un esport vostre tan bonic.

    ResponderEliminar
  34. Hola compañeros,

    Un trabajo muy bien estructurado y con una magnífica organización. Es muy llamativo, con muchas imágenes, quizá el tipo de letra que busca un toque más informal podría ser mejorable.

    Lo mejor del trabajo es el buen uso que hacéis de las TIC y que toda la información es lógica y con datos curiosos.

    Enhorabuena, mi nota propuesta es un 8

    ResponderEliminar